Introducción
Si alguna vez has pensado en montar una web propia o ya finalmente te decidiste a hacerlo, es muy probable que hayas escuchado hablar, sobre el posicionamiento web y lo importante que es para atraer clientes.
Si es así, te invitamos a leer el siguiente post, en el cual trataremos de ayudarte a entender este concepto y a su vez, te daremos algunos consejos para que logres el posicionamiento que deseas para tu sitio web.

#1 ¿Qué es el Posicionamiento Web? #2 El Posicionamiento Orgánico #3 Mejoras formas de lograr un posicionamiento Orgánico #4 ¿Qué es el SEM? #5 Diferencia entre el SEO y el SEM #6 Conclusión |
#1 ¿Qué es el Posicionamiento Web?
El posicionamiento Web o SEO es básicam ente el lugar que ocupa tu sitio web o página digital en la lista de los motores de búsqueda.
Para lograrlo, se ejecutan un conjunto de acciones y técnicas que permiten llevarla a las primeras posiciones de dicha lista.
Es decir, que un buen posicionamiento Web aumenta considerablemente el tráfico, las posibilidades de atraer más visitas y futuros clientes a tu página y así aumentar las ganancias. Para esto es muy importante contar además con un preciso sistema de analítica web
#2 El Posicionamiento Orgánico
Existen muchas maneras de posicionar tu web entre las primeras de la lista. Sin embargo, el más económico sin duda alguna, es el posicionamiento orgánico o natural.
Este consiste en la reputación que va consiguiendo la web con las estrategias que se están implementando a través de la creación de contenido de calidad, mejorar la velocidad de la página, hacer intercambio de enlaces o mejorar la usabilidad del sitio, entre otros factores.
Para lograr este posicionamiento no se emplean técnicas de marketing de pago como Google Ads, pago por Clic, etc.
Para hacerlo posible, puedes valerte de diversas técnicas. Dos de las más usadas son el SEO On Page y el SEO Off Page.
Por tanto, entendemos por posicionamiento orgánico el proceso natural, mediante el cual una página o sitio web se vale de algunas estrategias, para posicionarse entre las primeras en la lista de búsquedas.
Dentro de los contenidos, no solo figura el tema del blog o la calidad de redacción, sino también los títulos, las palabras clave, la estructura de los textos, etc.
#3 Mejoras formas de lograr un posicionamiento Orgánico
Seguramente te preguntarás ¿cómo puedo lograr un buen posicionamiento Web?
Para esto, hace falta conocer sobre los ya mencionados SEO On Page y Off Page. ¿Has escuchado sobre ellos, pero no sabes qué es? Pues ahora te saldaremos esa duda.
Como sus nombres indican, es el SEO realizado dentro y fuera de la página. Y es necesario aclarar que ambos son iguales de importantes y cruciales cuando se trata de generar tráfico hacia nuestro sitio.
Por un lado, debemos aplicar distintas técnicas en la propia página. ¿Qué técnicas te preguntas?
- Optimizar la estructura de nuestro contenido: Es de vital importancia que tanto los usuarios como los motores de búsqueda lo encuentren organizado y fácil de entender.
- Optimizar las imágenes: “Una imagen vale más que mil palabras” Si bien esta frase no siempre se cumple, cierto es que las imágenes de buena cualidad son mucho más ilustrativas y, por ende, facilitan la comprensión del artículo. Y, además, serás mucho más generoso con la vista del lector.
- Buen uso de las etiquetas HTML (H1, H2, H3): No hay nada mejor que saber la importancia de cada cosa y así piensan también los buscadores. Si le das el orden jerárquico correspondiente a cada título y subtítulo de tus posts, estarás señalando con claridad que lugar le corresponde a cada uno.
- Uso correcto de las palabras clave (keywords): Hmm, las Keywords, ese viejo conocido. Ahora bien, no te estamos diciendo que llenes tu publicación de palabras clave (Keyword Stuffing), pues esto se volverá en tu contra.
Lo recomendable, es hacer un análisis sensato de las palabras más usadas, referentes al tema que estamos abordando, e insertarlas sutilmente en el texto. De manera que cuando se haga una búsqueda, aparezca nuestro contenido.
- Mejora del tiempo de carga: Seguramente no te gusta esperar demasiado para ver el producto de tu preferencia. Pues a los motores de búsqueda y a tus lectores tampoco.
Por tanto, invertir en la optimización de la velocidad de carga es siempre una apuesta segura.
Por otro lado, tenemos el conjunto de factores y técnicas que se centran en la actividad fuera de la página.
Como ya sabes, de nada vale tener un sitio bien optimizado y lleno de contenidos de calidad si nadie lo visita. Por eso es necesario aplicar algunos de estos métodos.
- Actividad en las redes sociales.: Las redes sociales mueven el mundo y eso ya es un hecho. Todo lo bueno (y lo malo) es dado a conocer a través de estas. Así pues, mejor tenerlas de nuestro lado y utilizar estas herramientas a nuestra conveniencia. No existe un mejor lugar para darnos a conocer e interactuar con nuestros seguidores.
- Menciones en medios sociales. Otros grandes aliados son los medios. Lograr convencerlos para que te mencionen beneficiara tu proyecto gracias a su poder visualización y capacidad de alcance.
- Uso correcto de enlaces. El uso de Link Buildinges fundamental. Es básicamente usar cierta de cantidad de enlaces, de óptima calidad que lleven a los usuarios a nuestra página.
La clave está en convencer a otros de que usen nuestros enlaces y de los beneficios que eso puede traer para ambos.
#4 ¿Qué es el SEM?
El SEM (Search Engine Marketing) es el marketing en motores de búsqueda. Esto representa todo lo que podemos hacer en Google, Yahoo, Bing para promocionar nuestros productos o servicios.
A través de este método, se pagan anuncios publicitarios que sirven para promocionar la página, este modelo se conoce como “pago por clic”.
Por ejemplo, si contratas los servicios de Google ADS este colocara tu página en los primeros puestos de búsqueda pero solo mientras mantengas un pago recurrente con ellos.
Después de finalizar el periodo de pago la página pasa a ocupar el puesto que tenía antes de estas acciones.

#5 Diferencia entre el SEO y el SEM
¿Existe una diferencia entre SEM y SEO? ¿Es lo mismo?
Si bien el SEO y el SEM van de la mano, no significan lo mismo. El SEO es un método gratis, en el cual, se utilizan algunas estrategias para escalar en los puestos de búsqueda.
Es un proceso que toma algún tiempo pero no requiere una inversión económica, por el contrario, con el SEM lograrás posicionar la página en los primeros puestos a través de un pago.
Está técnica, también requiere ser manejada por un Experto en Posicionamiento SEM, el cual debe aplicar una serie de parámetros para alcanzar el público objetivo con mayor efectividad.
#6 Conclusión
La mejor estrategia para lograr el Posicionamiento Web, es aquella que este más a tu alcance. Así lo asegura el experto en posicionamiento SEO Javier Ávila
Si cuentas con los recursos económicos para utilizar un método pago para aparecer en los primeros puestos de búsquedas, el SEM es tu mejor opción.
De lo contrario, puedes utilizar el SEO para escalar poco a poco en las SERPS y lograr una mejor visualización
Es importante destacar que la combinación de ambos métodos sería la mejor estrategia para cualquier proyecto web.
[…] Cada estudio tiene como objetivo diseñar, modificar o implementar estrategias o procedimientos que permiten tener una campaña de marketing exitosa y lograr que la empresa logre una gran cantidad de conversiones o un gran posicionamiento web. […]